ESTRUCTURAS

TUTORIA # 3

ESTRUCTURA

La estructura gobierna la manera en que una forma es construida o la manera en que se unen una cantidad de formas. Es la organización espacial general, el esqueleto que esta detrás del entretejido de figura, color y textura.



ESTRUCTURA FORMAL

Estructura – Fundamentos de Diseño

Esta compuesta de lineas estructurales que parecen rígidas, las cuales guían el diseño.

ESTRUCTURA DE PARED
Es la suma de un cubo sobre mas cubos formando una columna que puede ser ampliada en cualquier dirección, cuando se amplían las columnas en los lados derecho e izquierdo se conforma una pared. Básicamente esta pared es bidimensional. Cada cubo es una célula espacial en la estructura de pared. 

CÉLULA ESPACIAL: Es cada subdivisión independiente dentro de una estructura de pared.

 

MODULOS
El modulo puede ser tan simple como una plano liso utilizado repetitivamente o con variaciones.

 Como figura plana el modulo puede ser positivo o negativo.


Puede ser una combinación de dos figuras positivas o una negativa y una positiva.




VARIACIONES POSICIONALES DE LOS MODULOS

Estas pueden ser obtenidas:

1. Moviendo la figura adelante o hacia atrás. 

2.Moviendo la figura hacia arriba o hacia abajo.
3. Moviendo la figura hacia la izquierda o hacia la derecha.


4. Reduciendo la altura o el ancho de la figura, para sugerir la sensación de que se hunde en alguno de los planos adyacentes.

MÓDULOS COMO PLANOS DISTORSIONADOS

Dos o mas planos lisos pueden utilizarse para la construcción de un módulo o un solo plano liso puede ser tratado de las siguientes maneras para convertirse en un módulo.

1. Curvándolo

2. Doblándolo por una o mas líneas rectas

3. Doblándolos por una o mas líneas curvas.

4. Cortándolo y curvándolo
                                                   
5. Cortándolo y doblándolo
 


ESTRUCTURAS DE PARED QUE NO PERMANECEN PLANAS

Cuando una célula espacial es colocada sobre otra, la frontalidad plana de la estructura de la pared puede hacerse ligeramente más tridimensional con una variación de posición. 
Puede obtenerse un efecto similar al variar la profundidad de las células espaciales.

MODIFICACIONES DE LAS CÉLULAS ESPACIALES

Una mayor cualidad tridimensional puede obtenerse con la modificación de las células espaciales.
Pueden recortarse los planos de las células espaciales, para que algunos de los filos frontales no sean perpendiculares a los planos laterales o de la base.


Los filos rectos de las células espaciales pueden ser cambiados por filos curvilíneos.


Los planos exteriores de las células espaciales pueden ser construidos para que no estén en ángulos rectos entre si.


Las células espaciales pueden ser diseñadas detal manera que sean parte de la estructura del módulo.

Las células espaciales pueden convertirse en módulos o podemos tener módulos que  sirven para erigir una estructura de pared sin el uso de células espaciales.

                                     

PARED MODULAR

Es una repetición de columnas modulares que logran así una superficie en forma de pared.


REPETICIÓN

Consiste en crear una composición a partir de la repetición de módulos. La figura es el elemento visual; el cual supone que todos los elementos del modulo tamaño, color y textura sean los mismos.
                                                  

En un sentido amplio, el color y la textura idénticos entre los módulos constituye una repetición. Desde luego los módulos deben relacionarse entre si por similitud o por gradación de figura y de otra manera no podrían ser agrupados  como módulos. 


Aporta una inmediata sensación de unidad, incluso aunque los módulos puedan estar dispuestos de manera informal.

La unidad visual queda reforzada cuando los módulos son repetidos en figura y en tamaño.


Si se desea un alto grado de regularidad en la organización los módulos pueden ser reunidos en un diseño guiado por una estructura de repetición.



ESTRUCTURA DE REPETICIÓN

Se define como aquella en que los módulos o las células espaciales que los contienen se reúnen en una secuencia y un esquema regular con los que todos se relacionan entre si.
Se puede crear diferentes estructuras de repetición para que sea mas variada.


UNIÓN DE MÓDULOS

Las células espaciales pueden ser unidas entre si por contacto entre caras, pero los módulos, cuando son usados sin células espaciales pueden ser de ciertas figuras o estar en posiciones que exijan diversas clases de unión. 

+ Contacto total o parcial de caras.

+Contacto filo - cara y de filo -filo son mas débiles y pueden dar uniones  más flexibles.


+Contactos vértice - cara, vértice -  filo y vértice - vértice por lo general son mas difíciles de controlar y debe ponerse cuidado si tales uniones son necesarias.


ESTRUCTURA POLIÉDRICAS

LOS SÓLIDOS PLATÓNICOS

Existen cinco solidos geométricos , fundamentales y regulares que son de vital importancia en las figuras tridimensionales.

EL TETRAEDRO: 

Contiene cuatro caras, cuatro vértices y seis filos. Cada cara triangulo equilátero. Si se observa sobre una de sus caras la visión frontal es un triangulo equilátero, y si es por uno de sus filos de una manera bastante inestable, su visión frontal sería inesperadamente un cuadrado.
EL CUBO: 

Contiene las tres direcciones primarias y es indispensable para establecer las tres visiones básicas. Tiene seis caras, ocho vértices y dos filos. Cada cara es un cuadrado y todos los ángulos son rectos.
Si descansa en una de sus bases, la visión frontal es la de un cuadrado.



     Si es en una de sus vértices la visión frontal es un hexágono regular de seis lados.


EL OCTAEDRO: 

Es la duplicación de un cubo, es decir que para formar un octaedro cada vértice del cubo es reemplazado por una cara del octaedro y cada cara del cubo por un vértice del octaedro.


Un octaedro tiene ocho caras, seis vértices y doce filos; cada cara es un triangulo equilátero. Si descansa sobre uno de sus vértices la visión frontal es de un cuadrado, si descansa sobre una de sus caras la visión frontal es la  de un hexágono.

EL DODECAEDRO: 

Se compone de pentágonos regulares de cinco lados, tiene doce caras, veinte vértices y treinta filos. Si descansa sobre una de sus caras la visión plana es de un decaedro regular de diez lados.


EL ICOSAEDRO: 

Es el duplicado del dodecaedro. Tiene veinte caras, doce vértices y treinta filos. Cada cara es un triangulo equilátero. Si descansa sobre una de sus vértices la visión frontal es de un decágono regular de diez lados.



SOLIDOS DE ARQUÍMEDES

Estos poliedros irregulares están construidos así mismo por poliedros regulares. La diferencia entre ellos es que cada sólido Platónico  se compone de un solo tipo de polígono regular mientras cada solido de Arquímedes se compone de mas de un tipo regular. En total son trece solidos de Arquímedes.

Se hace mención en este blog a tres de los mas simples e interesantes.

EL CUBO - OCTAEDRO: 

Contiene catorce caras, doce vértices y veinticuatro filos. De las catorce caras ocho son triángulos equiláteros y seis son cuadrados. Si descansa sobre una de las caras triangulares la visión frontal es de un hexágono de seis caras.

EL OCTAEDRO - TRUNCADO: 

Es aquel que contiene catorce caras, veinticuatro vértices y treinta y seis filos. Se obtiene cortando los seis vértices de un octaedro y sustituyéndolos por seis caras cuadradas. De las catorce caras, ocho son hexágonos regulares y seis son cuadrados. Si descansa sobre una de las caras hexagonales, la visión plana es de un dodecágono con lados adyacentes desiguales. Si descansa sobre una de las caras cuadradas, la visión plana es la de un octágono con lados adyacentes desiguales.

      


                                    
EL ROMBI - CUBO - OCTAEDRO: 

Este es el pequeño; es un solido que contiene veintiséis caras, veinticuatro vértices y cuarenta y ocho filos. De las veintiséis caras, ocho son triángulos equiláteros y dieciocho son cuadrados. Si descansa sobre una de las caras cuadradas, la visión plana es un octágono regular; si descansa sobre una de las caras triangulares, la visión plana es de un hexágono regular.


                   

EL GRAN ROMBI - CUBO -  OCTAEDRO TRUNCADO:  

Contiene veintiséis caras, cuarenta y ocho vértices y sesenta y dos filos. De las veintiséis caras doce son cuadrados, ocho son hexágonos regulares y seis son octágonos regulares.
si descansa sobre una de las caras hexagonales su visión plana es la de un dodecágono regular; si descansa sobre una de las caras octagonales, la visión plana es la de un octágono con las adyacentes desiguales.


Estos son algunos ejemplos:

    

PLANOS SERIADOS

Según Wong: los puntos determinan una línea, las líneas determinan un plano y los planos determinan un volumen. Un plano puede ser representado por una serie de líneas y el volumen por una serie de planos; por lo tanto para construir una forma volumétricas podemos pensar en términos de sus secciones transversales.



Es un conjunto de planos bidimensionales que colocados en el orden y disposición adecuada, representan un objeto tridimensional solido.
 

La forma de cada uno de los planos depende de la posición en que se encuentran respecto al solido que representan.


Se puede describir cada plano como como la intersección de un plano con el solido, es decir de un  corte transversal del objeto.


Dependiendo del numero de cortes y de la orientación de estos tendremos un conjunto mayor o menor de planos que definirán el objeto solido anterior.


Mas allá del fin artístico y ornamental de los planos seriados, existen razones objetivas para la obtención de un plano seriado a partir de los sólidos tridimensionales, la de mayor importancia; se basa en que un plano seriado es un método fácil, rápido y barato de construir maquetas y prototipos de objetos tridimensionales sencillos.
Existen formas de seriar un solido a través de sus planos:

1. Repetición de la forma.

2. Repetición y gradación de la figura.


3. Repetición de tamaño y gradación de la figura.


4. Por gradación de tamaño y figura.


5. Por gradación del color




La variación de la distancia entre cada plano con el propósito de lograr coherencia y uniformidad en la recreación del volumen, los planos deben guardar una distancia o intervalo contante entre si.

SEPARADORES

Son módulos de unión de cada plano, se fabrican con el mismo material del plano y se colocan en la parte interna dando al solido.



POSICIÓN DE LOS MÓDULOS

Puede variar en cuanto a:
+ Espacio entre los planos.



+ Posición de los planos.



+  Alineamiento vertical.


VARIACIÓN EN LA DIRECCIÓN

Puede ser variada de tres maneras:

+ Rotación sobre un eje vertical.



+ Rotación sobre u eje horizontal.



+ Rotación sobre el mismo plano.


 GRADACIÓN

 Exige no solo un cambio gradual, sino que ese cambio gradual sea de manera ordenada, genera ilusión óptica y crea una sensación de progresión; es una experiencia visual.


La gradación puede estar en: la figura, el tamaño, el color, la textura, la dirección, la posición y el espacio.

GRADACIÓN DE TAMAÑO

1. Aumentando o reduciendo el tamaño.


2
.Cambiando el ancho.

3. Cambiando la altura


GRADACIÓN EN EL PLANO:

No afecta a la figura ni al tamaño de los módulos. La relacion entre los módulos y el plano de la imagen permanece constante.

+ Rotación en el plano. 


+ Progresión en el plano.


GRADACION ESPACIAL:

Afecta a la figura o al tamaño de los módulos. La relacion entre los módulos y el plano de la imagen nunca es constante. 
Hay dos clases de gradación espacial:

+Rotación espacial.

 



+ Progresión espacial.


                                           

GRADACION EN LA FIGURA:

Secuencia de gradaciones que resulta de un cambio real en la figura a través de dos clases comunes.

+ Unión o sustracción.





+ tensión o comprensión.


VELOCIDAD DE LA GRADACION:

Se refiere a la cantidad de pasos requeridos para que una forma cambie de una situación a otra, esto determina su velocidad de gradación.

+ Pocos pasos = rápido

             

+ Muchos pasos = lento

     

EJERCICIO # 3
 
Boceto con módulo.

 

 FUENTES

https://fundadeldiseno.wordpress.com/2018/03/02/estructura/
 
 https://issuu.com/erick0512/docs/intro_erick_jose_peralta_perez_proyectofinal

 https://www.academia.edu/36200082/Similitud_gradaci%C3%B3n_y_radiaci%C3%B3n

https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox?projector=1

 INNOVACIONES PEDAGOGÌCAS ¿Cuàles son las relaciones que existen entre la educaciòn,la investigaciòn y la innovaciòn? Segùn los cambios que ...