CULTURA

TUTORÍA # 1

LA CULTURA

La palabra cultura proviene del latín cultus que significa “cultivo” o "cultivado". Este término es el participio pasado de la palabra colere que significa 'cultivar'.

La cultura es el hilo que entrelaza a la humanidad, por medio de la tradición y la transmisión de las experiencias que forjan el mundo real; por medio de la resistencia  a la pérdida de la huellla en cada sociedad. Es un sentido de pertenencia con nuestro pasado que apoya a la evolución de nuestro futuro.

En cada sociedad que habitamos encontramos diversidad en sus tradiciones, religión, costumbres, vivencias, política, idioma, folclor, etc; que son la base de la construcción de la cultura, garantizando la supervivencia del patrimonio y legados de nuestros antecesores, cuando  hablo de patrimonio no es  solo del folclor, sino en su evolución y adaptación a las nuevas generaciones; que a lo largo de la historia los cambios internos dentro de los grupos sociales han repercutido en la supervivencia y en la transmisión de los conocimientos acondicionando a las personas al mundo en el que habita.

Lo Precolombino en nuestra cultura tuvo varios aspectos que la marcaron y fue de gran importancia: 

Conocimientos en agricultura. La práctica y la evolución en las técnicas de agricultura alrededor del 1500 a. C. permitieron que los pueblos nómadas adquirieran una vida sedentaria. Así lograron conformarse en sociedades más complejas. 

Régimen político centralizado. Cada población tenía su propia organización política conformada en una ciudad-estado con un líder o rey gobernante cuyo cargo era asumido por el linaje de sangre.  

Sistema económico. El desarrollo de la agricultura permitió abastecer a la ciudad y, además, comercializar con las poblaciones vecinas. El sistema de comercio impulsó el crecimiento de las principales ciudades, que luego incorporaron al comercio las artesanías y los productos de la caza y de la recolección. 

Culto a los dioses. Las creencias religiosas eran diferentes entre una cultura y otra, pero todas coincidían en ser politeístas, es decir, que adoraban a varios dioses. Eran comunes las prácticas de rituales y de sacrificios para satisfacer a los dioses que controlaban diversos fenómenos de la naturaleza, como las lluvias y las cosechas. 

Conocimientos en arquitectura. La organización en sociedad evolucionó de manera acelerada hasta la construcción de ciudades capitales con grandes pirámides y edificios religiosos, entre el 1200 y el 900 a. C. 

Por lo general, se reconoce que el arte rupestre, pictografías y petroglifos, constituye la primera gran manifestación artística. Esto es muy cierto, aunque la gran dificultad estriba en la imposibilidad técnica de fechar el arte rupestre. Estos grandes conjuntos de motivos pintados o tallados sobre rocas pueden pertenecer a cualquier época desde el poblamiento inicial hasta el momento mismo del contacto indo-europeo e incluso se pueden haber ejecutado a todo lo largo del período precolombino.

Múcura. Cerámica de la cultura Guane, período prehispánico. Colección Museo Arqueológico, Casa del Marqués de San Jorge. Reg. G-09621 
Volante de uso y sellos de cerámica. Cultura Quimbaya, período prehispánico. Colección Museo Arqueológico, Casa del Marqués de San Jorge. Regs. Q-02126, Q-07717 y Q-11382
 
Hacia el 1.100 a. de C. una nueva tradición, mucho más rica en elementos figurativos, aparece en el sito de Malambo, sobre la costa Caribe. En Malambo las mascarillas y figuras humanas, las vasijas en forma de cuadrúpedos y la profusa decoración denotan un notable avance tecnológico en el manejo de la arcilla y la intención de representar, con mayor fidelidad y detalle, lo antropomorfo y zoomorfo que serán, de aquí en adelante temas obligados en el arte precolombino.


Figura de mujer con vasija y niño en brazos. Cerámica antropomorfa. Cultura Sinú, período prehispánico. Colección Museo Arqueológico, Casa del Marqués de San Jorge. Reg. S-12566. 
Tapa de urna funeraria. Cerámica antropomorfa. Cultura Magdalena Medio, período prehispánico. Colección Museo Arqueológico, Casa del Marqués de San Jorge. Reg. RM-06100.
 

En San Agustín (Huila), aproximadamente desde el siglo I a. de C., la escultura de piedra se convirtió en el vehículo fundamental de la cosmología. Las estatuas de piedra pueblan literalmente un territorio muy extenso del Macizo colombiano que, además de San Agustín, incluye a Tierradentro y Moscopán en el Cauca, Aguabonita en el Huila y Buesaco en el norte de Nariño. Son más de 400 esculturas, altorrelieves y bajorrelieves que se asocian a grandes tumbas y montículos, terraplenes y terrazas.

 Hay gran variedad de estilos, por lo que se presume que durante los casi mil años que duró la tradición de su talla fueron cambiando los patrones estéticos y las normas de talla.

1. Arcaico: esculturas columnares con los rasgos faciales y extremidades representadas por trazos sencillos.

2. Expresionista: la talla se concentra en la cabeza que ocupa un tercio de la altura total y en ella se combinan rasgos humanos y animales con predominio de los colmillos de jaguar.

3. Naturalista: representaciones humanas o animales con rasgos simplificados y a veces representando escenas como monos copulando o águilas con serpientes en el pico; conservan la simetría bilateral.

4. Realista: esculturas no simétricas, como los guardianes de los templetes funerarios.

5. Abstracto: esculturas simétricas con una gran simplificación de los rasgos que se representan por formas geométricas como rectángulos.

Durante el período tardío del área quimbaya los patrones estéticos cambiaron radicalmente; de la figura humana se pasó a un énfasis en los animales, en especial las aves, lagartijas y batracios representados en pectorales y colgantes, algunos de ellos con adornos sumamente esquemáticos de aves, tan solo un esbozo de pico y un ojo que son, no obstante, suficientes para poder reconocer la imagen del animal. Los grandes recipientes para cal y hojas de coca dejaron de hacerse en esta región, pero la influencia del estilo se propagó hacia el norte alcanzando el sector de Urabá y parte de Panamá. Allí se consolidó un estilo cuyos rasgos básicos tuvieron gran influencia en buena parte del Caribe occidental: este estilo internacional, como se le ha llamado por aparecer en el sur de Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Colombia se caracteriza por figuras humanas simples y de animales en pares, tríos o más con la cola levantada y sin mayores particularidades, lo que lo hacía bastante neutro y fácil de asimilar por distintos grupos étnicos en esta extensa área.

Recipiente para cal o poporo. Cuello de recipiente para cal. Cauca medio. Quimbaya, período temprano. 500 a.C. - 700 d.C. Colección Museo del Oro, Banco de la República. Regs. O03685 y O00338. Fotografía: Clark Rodríguez.

Los materiales que se conocen como parte de la cerámica y la orfebrería zenú pertenecen a distintos períodos cronológicos y a diferentes sub-regiones de esta gran zona. Hay, sin embargo, algunos temas comunes que cubren todos los períodos y regiones; el principal de ellos es la preponderancia de lo femenino. Las figurinas de mujeres en cerámica son muy abundantes, ya sea por sí solas o como decoración modelada en grandes vasijas. Hay también enormes y pesados pectorales de lámina de oro con prominentes bustos. Este tipo de objetos concuerdan con la tradición recogida por los españoles en el siglo XVI según la cual la mujer era el género más importante en la vida social de los zenúes y había cacicas y chamanes mujeres.

Un primer período cultural (NAHUANGE) acusa una marcada influencia del estilo internacional y un énfasis en la producción de figuras femeninas curvilíneas y con poca decoración. Alrededor del siglo X de nuestra era se nota un cambio y las figuras de mujeres son sustituidas por hombres–murciélago, hombres–jaguar y hombres–ave, profusamente decorados. Arranca así el período tairona notable por su cerámica, orfebrería y lapidaria. Los animales ancestrales, águilas, serpientes, jaguares y murciélagos son muy abundantes, ya sea como figuras independientes o formando parte de conjuntos iconográficos en vasijas de cerámica o en piezas de oro y tumbaga. La serpiente usualmente se esquematiza mediante una hilera de dientes, un ojo y una lengua bifurcada que se devuelve en línea recta hasta la cabeza del animal.

La mitología en la Sierra Nevada tiene representaciones muy explícitas; es frecuente en pectorales circulares o semi-circulares la figura de un hombre sentado sobre unas andas, que a veces son cargadas por figuras menores. Rodeando a la figura central hay cuatro puntos protuberantes y pueden aparecer otros detalles menores. Las exploraciones etnográficas realizadas a principios del siglo XX entre los indígenas koguis y arhuacos, descendientes de los grupos productores de las piezas orfebres, revelaron el probable significado de esta escena recurrente: se trata de Serankua, un personaje mítico, que es a la vez el sol, quien es llevado en su recorrido entre los solsticios. Los sacerdotes indígenas actuales usualmente confirman esta interpretación.

Música y escultura sobre arcilla se combinan en los silbatos y ocarinas en forma de hombres, animales y hombres-animales. Hay algunas esculturas en piedra de mediano tamaño en forma de serpiente, pero el trabajo en piedra descuella en lo muy grande y en lo muy pequeño. La Sierra Nevada es la única región del país en donde se edificaron poblados completos con basamentos de piedra. Se han registrado más de 300 de diversos tamaños en las vertientes occidental y norte del macizo. La arquitectura es esencialmente funcional; muros, escaleras, caminos, puentes, plazas y acequias se trazaron y construyeron con bloques irregulares acomodados entre sí con tierra apisonada, de tal manera que formaban superficies bastante regulares. En algunos puntos de las aldeas el trabajo es más cuidadoso y preciso, pero no hay detalles de ornamentación en las estructuras; probablemente las viviendas y templos de madera y paja que se edificaron sobre estos basamentos sí tuvieron elementos decorativos. 

 Vasija ceremonial. Sierra Nevada de Santa Marta. Período tairona. 900 d.C. - 1600 d.C. Colección Museo del Oro, Banco de la República. Reg. C00738. 
Pectoral de tumbaga del período nahuange con la representación de Serankua (aplicación). Sierra Nevada de Santa Marta. 200 d.C. - 900 d.C. 
Figura de ofrenda muisca que representa a un personaje bicéfalo dentro de un cercado (figura votiva). Cordillera Oriental. 600 d.C. - 1600 d.C. Colección Museo del Oro, Banco de la República. Regs. O15451 y O32866
Fotografías: Clark Rodríguez

LOS MUISCAS


        En la investigación basada en la cultura MUISCA y en el proceso de conocimiento por medio de la tradicion oral y de las brechas encontradas de información sobre sus tradiciones. Crece la intencion del conocer e investigar; conjugando también un poco con la fantasia, desde nuestro sentir como herencia de nuestro patrimonio. El interés de la Organización CANOA DE PAPEL ARTE ESCÉNICO, en el cual interpreté una indigena que involucra el enamoramiento, la siembra del maiz, la danza y el ritual de la unión por la mano de la chaman; nace la curiosidad sobre el día a día de los Muiscas, sus danzas, sus labores, sus expresiones artisticas, etc. En la historia e investigación sobre la cultura Muisca se encuentra basada en el después del "descubrimiento", pero lo cotidiano se ha perdido dado en la fragmentación del tiempo donde no hay registros sobre como era su vida antes de la colonización. Partiendo de está pregunta iniciamos un proceso para evidenciar el dia normal de la cultura Muisca; caracterizando y dando vida por medio de personajes, reviviendo  mitos y ofreciendo desde nuestros saberes la obra "LA MEMORIA DEL FUEGO".

 

Lanzamiento de la obra LA MEMORIA DEL FUEGO en el teatro SUA de Soacha; obra ganadora del festival SOL Y LUNA 2021.

  

 La AGRUPACIÓN CULTURAL ZOQUE  toma algunas tradiciones culturales; como sus festividades y bebida tradicional, ofreciendo por medio de comparsa el realce de la cultura Muisca. Se caracterizan personajes zoomorfos dado el manejo de sus representaciones en la orfereria, por medio de vestuarios y creación dancistica  se evidencia  la admiración y la investigación de está cultura, imprimiendo la mirada con proyección desde lo estético.

 


Comparsa COM-PARCE-ANDO en el sector de San Cristobal, estreno el 20 de noviembre del 2022; propuesta ganadora de la Beca para la realización de eventos artísticos y culturales en la localidad de San Cristobal; por la AGRUPACIÓN CULTURAL ZOQUE.

  Por medio de le la CORPORACIÓN PARA LAS ARTES Y LA CULTURA PEPA DE MAMONCILLO TEATRO Y TITERES ganadores del proyecto Corazonarte Cundinamarca CREA 2022, se realizó la investigación de la Cultura Muisca y Pueblos Dorados de Cundinamarca donde se recrea su historia involucrando diferentes disciplinas artísticas.


  

 Los muiscas, entre sus manifestaciones culturales, gustaban guardar sus creencias y, se observa, que algunas de estas creencias manifiestan con claridad la concepción de una naturaleza sagrada que fue admirada con especial devoción. Entre ellos, varios de los elementos constitutivos del entorno ecológico, en particular el agua, los bosques y los ríos, tienen una especial significación e importancia, y esa importancia genera una actitud sociocultural que puede calificarse como una actitud ecológica.

   

La cultura Muisca, después de la Conquista, se sumergió en el proceso de formación colonial de la sociedad “blanca” (colombiana). Los cacicazgos, antes de su desaparición, se transformaron en “resguardos”, pero éstos conservaron algunos rasgos de su organización ancestral, ante la imposibilidad de romper totalmente sus relaciones sociales tradicionales sin producir la extinción física y cultural de la población. El caso del resguardo de Cota permite comprender la dinámica etnohistórica subyacente en su supervivencia e ilustrar el proceso de transformación vivido por la población indígena de la región. Desafortunadamente, el pueblo Muisca experimentó un fuerte proceso de aculturación, reflejado en la pérdida de aspectos formales de la cultura.

En la actualidad algunos pobladores luchan por tratar de recuperar algunas de las tradiciones y concepciones del mundo, en un proceso que busca que la comunidad vuelva a tener el esplendor del pasado. Aunque actualmente no hay hablantes de Muisca, lengua tradicional de la familia Chibcha, se conservan entre los habitantes de la región algunos elementos lingüísticos, en su mayoría vocablos y apellidos.

VESTURIO

 

La industria textil Muisca, trabajaba con una gran diversidad de fibras; principalmente el algodón y el fique. Según la tradición chibcha, el dios civilizador Bochica, le enseño a sus predicadores como hilar y tejer las fibras. Cada familia tenia en su hogar un telar un huso, y fibras para tejer sus propias telas. Según algunos colonizadores, los indígenas usaban prendas de colores diferentes en diferentes ocasiones especiales. El vestido consistía en una especie de túnica y una manta atada por las puntas en el hombro, fabricadas con telas gruesas de algodón, adornadas con rayas de colores. Los personajes principales vestían mantos más finos de distintos colores, las telas eran estampadas con tintas de origen vegetal y mineral, utilizaban rodillos y sellos hechos en cerámica. No utilizaban calzado. Se pintaban el cuerpo con achiote, además utilizaban en la cabeza plumas vistosas de aves; también usaron brazaletes, collares, narigueras y pectorales bellamente fabricados en oro. 

 

El agua, a su vez, representa las condiciones de posibilidad de la supervivencia del muisca. La laguna es, ante todo, «mox», es decir, morada divina. Es, también, el espejo de Sua, el dios Sol, y es el tesoro cultural de una comunidad que centró su mirada en las lagunas. Dentro de sus observaciones cotidianas aparecen elementos desde los que se puede hablar de una cultura del agua, en donde los ritos religiosos y los relatos mitológicos relacionados con este elemento, aparecen relacionados a la vez, con diversos momentos o etapas de la vida del muisca, desde el nacimiento hasta la muerte, es decir, el agua se hace presente en el ciclo vital del muisca.

ETIMOLOGÍA


La palabra «muisca» se deriva del muysc cubun (idioma muisca) como un término autónomo, es decir, de denominación para sí mismo. La palabra en su pronunciación original, transcrita como muysca, no era pronunciada con la «i» castellana, como en la actualidad, sino con una sexta vocal que no existe en el idioma español, que ha sido transcrita como «y», cuya pronunciación es intermedia entre la «i» y la «e» castellanas, de modo que, en términos del Alfabeto Fonetico Internacional (AFI), la pronunciación correcta es /mʷɨska/, y el significado literal de la palabra es «hombre», «persona» o «gente».​ Ese rasgo particular de la vocal «y» fue en parte lo que confundió a algunos conquistadores, que entendieron «mosca» en lugar de «muysca», aunque luego se diría que se les llamó «moscas» porque eran muchos.

EJERCICIO # 1

 

22 ideas de Dibujos muiscas | arte precolombino, arte, disenos de unas

 Los principales símbolos muiscas vienen dados por la compenetración de esta civilización con la naturaleza, que se manifestó con claridad en la concepción sagrada que tenían en ellos. En la Cultura Muisca algunos animales eran símbolos de divinidad, como es el caso de la rana, que representaba la llegada de las lluvias con su croar, lo que desencadenaba una serie de actividades, tales como preparar la tierra para la siembra y acondicionar sus atuendos para la temporada. Igualmente, la importancia de este anfibio se ve reflejada en su representación en el reverso del calendario o Piedra de Choachí.

RANA MISERA

Son representadas en sus diferentes fases de metamorfosis; con cola y sin cola. Suelen verse en collares, en cerámica y en la pintura se pueden ver de manera abstracta compuestas por rombos y líneas.

Veían en la rana una forma de encarnación de su propia alma, eran las encargadas de llevar las ofrendas y cargaban regalos para los gobernantes, es decir que su función era dirigir los objetos sagrados hacia las deidades. Las ranas eran representadas con rombos y los rombos son sinónimo de lo bello en la cosmovisión Muisca en una mujer. Su representación también significaba el símbolo del “Suna aca” que es el noveno mes lunar en donde se reproducen las ranas y los sapos, esto quiere decir que eran sinónimo de fertilidad. (Calderón, 2008, pág. 169)

Las ranas que están presentes en los bordes de las vasijas significan una protección para los recipientes, también se pensaba que eran el alimento del sol, porque en épocas de sequía cuando el agua bajaba sus niveles, encontraban a las ranas amarillas boca arriba y secas. (Rincón, 2010, pág. 112).

Ejercicio práctico 


     

                                       

                                                                             

     

Se realiza en  plastilina  la figura escogida de la cultura Muisca.

 FUENTES

https://www.onic.org.co/pueblos/1126-muisca

https://www.redalyc.org/pdf/3435/343529807006.pdf

file:///C:/Users/andre/Desktop/muiscas/La%20representaci%C3%B3n%20del%20ave%20s%C3%ADmbolo%20del%20Dios%20Sua.pdf 

 https://www.significados.com/cultura/

 https://humanidades.com/culturas-precolombinas/

 https://www.revistacredencial.com/historia/temas/las-manifestaciones-artisticas-en-la-epoca-precolombina

Reichel-Dolmatoff, Gerardo. Orfebrería y chamanismo. Un estudio iconográfico del Museo del Oro. Bogotá: Banco de la República, Editorial Colina, 1988.

https://www.google.com/search?q=FIGURA+DE+LA+RANA+MUISCA&tbm=isch&ved=2ahUKEwiBwe6YiKP9AhWRmoQIHSwaBT8Q2-cCegQIABAA&oq=FIGURA+DE+LA+RANA+MUISCA&gs_lcp=CgNpbWcQA1DhFFjXOGDGQ2gAcAB4AIABkQGIAe8LkgEEMy4xMZgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nwAEB&sclient=img&ei=X9zyY8GVDJG1kvQPrLSU-AM&bih=775&biw=1673&client=firefobd#imgrc=67JKf6bLOAw-CM

https://www.cultura10.org/muisca/simbolos/

https://1library.co/article/animales-sagrados-importantes-comunicaci%C3%B3n-agradecer-necesidades-muiscas-comunicaci%C3%B3n.ozll0poz

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 INNOVACIONES PEDAGOGÌCAS ¿Cuàles son las relaciones que existen entre la educaciòn,la investigaciòn y la innovaciòn? Segùn los cambios que ...