EL DISEÑO

 TUTORÍA # 2

EL DISEÑO
 
WUCIUS WONG

Fuente: Viinfagra [CC BY-SA 3.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)], vía Wikimedia Commons. 

Wucius Wong nació en 1936 en Taiping, una provincia que forma parte de Guangdong, en China. Desde muy joven su lugar de residencia fue Hong Kong, donde mostró interés por primera vez en el estilo de pintura occidental y en el diseño.

Al principio la literatura también formó parte de sus intereses, aunque poco a poco se inclinó más por las artes plásticas y específicamente en el diseño.

Los primeros pasos de Wong en el área del diseño los realizó estudiando y experimentando con los conceptos tradicionales, aunque con un giro hacia detalles y elementos más modernos. Se convirtió en uno de los grandes exponentes en su estilo, con obras exhibidas por todo el mundo.

Durante la década de los 50, Wong se mudó a Estados Unidos. Allí se inscribió en el Columbus College of Art and Design, institución que se encuentra en Ohio. Un tiempo después también realizó estudios en el Maryland Institute of Art, que se ubica en Baltimore, institución donde logró el título de Bachiller y un master.

Luego de completar su formación en Estados Unidos, Wong decidió regresar a China. Obtuvo un empleo como conservador en un museo de arte. Además dio clases en la escuela de diseño Swire, parte del politécnico de Hong Kong.

Para los años 70 logró ser becado por la fundación John Rockefeller III. Esto ayudó a que  Wong pudiera realizar una serie importante de estudios que tienen que ver cómo las lenguas occidentales se pueden plasmar con el uso de elementos como las líneas, las luces y/o las texturas.

Para Wong, para que un diseño se pudiera considerar como algo bueno o bien realizado,  debía representar de la mejor forma posible las propiedades o los atributos de algo. Este algo podría ser un mensaje, un objeto o simplemente un producto.

Una de las claves para que esta representación fuera exitosa es que el diseño debía tomar en cuenta un contexto. Recopilar información para determinar la mejor forma de crear algo, pero también fabricarlo, distribuirlo, posteriormente utilizarlo y que se pudiera integrar al ambiente sin ocasionar choques culturales o sociales.

Wong explicó que “la creación de algo no debe ser solo estética, sino también funcional, mientras refleja o guía el gusto de su época”.

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO

ELEMENTOS CONCEPTUALES


Línea: Tiene longitud pero no tiene anchura ni profundidad.

Punto: No tiene ninguna situación definida en el espacio.

Plano: Es el recorrido de una línea en movimiento, tiene largo y ancho pero no tiene grosor; también tiene posición y dirección, se encuentra limitado por líneas además de estar definiendo los limites extremos de un volumen.

Volumen: Es el recorrido de un plano en movimiento, tiene una posición en el espacio y se encuentra limitado por planos.
 
ELEMENTOS VISUALES

  Constituyen la apariencia final del diseño. Las formas tridimensionales se ven diferentes desde ángulos y distancias distintas y bajo diferentes condiciones de iluminación.

Figura: Es lo que puede ser visto y tiene una forma que es la principal identidad de percepción.
 
Forma haptica: Es aquella sensación no visual que una persona experimenta por medio del tacto.

Tamaño: Además de poderse medir su catalogación entra en relación con otros elementos del diseño.

Color: Es el espectro cromático que tiene el objeto con sus variaciones tonales y cromáticas.

Textura: Hace referencia a las cercanías en la superficie de una forma, esta textura puede adoptar diversos estados.

 ELEMENTOS DE RELACIÓN
 

 
 Su función es determinar la posición  y las relaciones que existen entre las diferentes formas que intervienen en un diseño. Estos elementos de relación no siempre pueden ser ubicados a simple vista.
Elementos de relación - dirección

 
Dirección: Tiene que ver en cuanto esta en relación con  el observador del diseño.
 
Elementos de relación - posición  
 
Posición: No es un valor absoluto, si no que entra en relación con otros elementos de diseño o bien con el contenedor (marco) en el cual se encuentra inserto. 
 
 
 Elementos relación: Espacio
 
Espacio: Es inherente a la forma independientemente del tamaño.
 
Fundamentos del diseño gráfico - Los elementos base
 
Gravedad: No es una entidad que se pueda medir objetivamente, ya que es un concepto psicológico.
  
Peso psíquico: Depende del ritmo, color, movimiento, ubicación, forma, equilibrio.
 
Peso por posición: Este incrementa su peso visual por su distancia del centro del espacio.
 
Diseño Grafico y Publicidad.: Equilibrio y Peso Visual.
 
Peso por tamaño: Mas tamaño más peso.
 
 Leyes de composición – Blog de EPVA «Luna de la Sierra»
 
Peso por configuración o textura: Los objetos configurados o texturizados pueden influir conforme el peso.
 

Cómo elegir un color para el diseño del logotipo: la psicología del color.  - Webempresa20 - Internet orientado a resultados

Peso por color: Los colores oscuros y cálidos provocan una sensación mayor que los frios y claros.
 
 ELEMENTOS PRÁCTICOS
  
Representación
 
 Luna
Un elemento es representativo cuando se ha creado a partir de un objeto presente en el mundo real.  
 
Significado
 
  Yin yang
 
Un elemento tiene un significado cuando transmite un mensaje.
 
  Función
 
Ilustración principal del artículo Diseño, objeto y función simbólica 
 
Un elemento tiene una función cuando es capaz de transmitir el propósito para el cual ha sido creado.
 
LEYES DE LA GESTALT 
 
 Teoría de la Gestalt: leyes y principios fundamentales
 
¿Qué es la Teoría de la Gestalt?

La Teoría o psicología de la Gestalt, fue un movimiento que se inició en la década de 1920 en Berlín, Alemania. Gestalt es una palabra alemana que significa patrón, figura o forma. Este movimiento buscaba encontrar un sentido a cómo nuestras mentes perciben las cosas como un todo, en lugar de individualmente cada elemento.

La corriente estudiaba cómo nuestra mente configura, mediante ciertas leyes o principios básicos, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales o de la memoria. Demostraron que nuestro cerebro siempre va a intentar simplificar y organizar imágenes complejas, porque está preparado para comprender mejor el mundo que nos rodea.

La frase “El todo es mayor que la suma de las partes” se utiliza a menudo para explicar la Teoría de la Gestalt.

Los primeros Principios de la Gestalt fueron ideados por los psicólogos alemanes Max Wertheimer, Kurt Koffka y Wolfgang Kohler. Estos psicólogos enfocaron su trabajo en comprender cómo los humanos suelen obtener percepciones significativas de los estímulos caóticos que los rodean.

Así, identificaron un conjunto de leyes que abordan la compulsión natural de encontrar orden en el desorden. Luego, establecieron que la mente “informa” lo que el ojo ve al percibir una serie de elementos individuales como un todo.

  

PRINCIPIO DE SÍMETRIA

 Leyes de la Gestalt: principio de simetría

El principio de la simetría dictamina que las imágenes simétricas son percibidas por nuestro cerebro como iguales, como un solo elemento, en la distancia.

Se trata de un principio de gran importancia, ya que va más allá del campo de la percepción de las formas y representa uno de los fenómenos básicos de la naturaleza.

La simetría utiliza figuras divididas de forma geométricamente perfecta, lo que genera la aparición de una variable importantísima: el equilibrio.

Existen diversos tipos de simetría como la de reflejo (percibida como si se reflejara la imagen), por rotación (percibida como giratoria) o por traslación (donde un módulo se repite).

PRINCIPIO DE CIERRE
 
el logotipo del fondo mundial de vida silvestre es un ejemplo del principio gestalt de cierre
 
Es uno de los principios más geniales de Gestalt y uno que ya tocado al principio de esta pieza. Es la idea de que su cerebro completará las partes faltantes de un diseño o imagen para crear un todo. En su forma más simple, el principio de cierre le permite a su ojo seguir algo así como una línea punteada hasta su final. Pero aplicaciones más complejas se ven a menudo en logotipos.
 
PRINCIPIO DE PROXIMIDAD
 
el principio gestalt de proximidad ilustrado con grupos de círculos 
Se refiere a qué tan cerca están los elementos entre sí. Las relaciones de proximidad más fuertes son aquellas entre superposición de sujetos, pero simplemente agrupar objetos en una sola área también puede tener un fuerte efecto de proximidad.

Lo opuesto también es cierto, por supuesto. Al poner espacio entre los elementos, puede agregar separación incluso cuando sus otras características son las mismas.

PRINCIPIO DE CONTINUIDAD

 Qué es la ley de continuidad de la Gestalt y ejemplos - Cómo se usa la ley de continuidad de la Gestalt

Cualquier forma que sea visible puede ser percibida si existe una linealidad. Cuando se presenta un estímulo visual, la mente tiene la tendencia a interpretarlo teniendo como punto de partida una forma completa de aquello que aparece.

Si el objeto está incompleto en su forma, la ley de continuidad permite que se complete, dado que se podría continuar con el formato preestablecido. Cabe resaltar que el contexto sociocultural bajo el cual se ha formado una persona juega un papel trascendental en la percepción de estímulos exteriores. En otras palabras, no es posible comprender las formas y figuras que no han sido vistas con anterioridad.

 Direccionalidad: cada forma y/o elemento debe tener una dirección concreta para que el cerebro pueda interpretar de forma correcta. Si tomamos como ejemplo la imagen de un coche que posee la parte delantera del lado derecho de la imagen, la direccionalidad está relacionada con el hecho de que cada aspecto que aparece en la figura apunte hacia un lado en común. De modo contrario, la forma se sería confusa. 

Agrupamiento: consiste en que la mente tiende a agrupar los elementos que aparecen desconectados entre sí para lograr una mayor armonía dentro de la imagen. Esto provoca que todas las figuras que pueden estar dentro de una misma imagen sean vistas como un conjunto en vez de percibirse como partes separadas.

PRINCIPIO DE RELACIÓN ENTRE FIGURA Y FONDO 

un ejemplo de la relación figura-fondo que forma elementos y principios de diseño

El principio de figura y fondo trata de explicar que elemento en un diseño se percibirá de inmediato como la figura y que elemento se percibirá como el fondo. Para poner las cosas en contexto, la “figura” es elemento en el que se centra la mirada, mientras que el “fondo” es lo que está detrás de la figura.

LEY DE PREGNANCIA

 Ley de Pregnancia en UX 

Consiste en el hecho de que una persona es capaz de interpretar una imagen a partir de la predominancia de algún aspecto que destaca en la misma. En este sentido, cabe resaltar que las cualidades que pueden sobresalir radican en la textura, el color, la forma o el tamaño, entre otros factores.

No obstante, es importante destacar que la persona puede comprender el significado de una imagen a partir de los recuerdos visuales previos que haya tenido en su vida. Resulta imposible percibir aspectos destacados si no existe un entorno social y cultural que sustente la interpretación.  

Percepción inicial: consiste en tener una primera impresión acerca del estímulo visual que se presenta. Cuando esto sucede, el cerebro realiza un análisis global de las figuras que percibe. Generalmente, la imagen percibida genera confusión, dada la posible complejidad de la misma. 

Interpretación: después percibir todos los elementos de una misma imagen, se pasa a la fase de interpretación de la misma. En este punto, se destaca algún aspecto que permite reconocer ciertas figuras por encima de otras. 

PRINCIPIO DE SEMEJANZA

 

Es que la percepción de ciertas figuras y formas de características similares son percibidas como pertenecientes a un grupo total a pesar de encontrarse en lugares y posiciones distintas. 

Aproximación de elementos: esto significa que la mente tiene la tendencia a aproximar diversos elementos más allá de sus cualidades para que la unión total tenga como resultado un conjunto. 

Similitud de formas: al igual que la aproximación de elementos, la similitud de las formas que se puedan ver en algún gráfico o lugar determinado producirá que estas sean interpretadas como conjuntos que se vinculan por sus formas. En otras palabras, el cerebro reagrupa elementos a partir de sus formas poniendo en conexión aquellas con similitud. 

Unificación por colores: el aspecto visual juega un papel trascendental en la ley de semejanza de la Gestalt, ya que los colores también son agrupados a partir de la similitud que presentan entre sí.

 PRINCIPIO DE DIRECCIÓN COMÚN

 Los peces se agrupan por tamaños en un cardumen gracias a impulsos químicos  - Vida & Futuro | Blogs | El Comercio Peru

La base de este principio es sencilla, pues establece que nosotros vemos aquellos elementos visuales que se mueven en la misma dirección como parte de un solo grupo.

  EJERCICIO # 2

 FIGURA 1                                                                  FIGURA 2

                                      

 FIGURA 3                                                                      FIGURA 4

 

                                      
 
                                                         
 FIGURA 5.                                                                               FIGURA 6.
 
 
                        
 
 
 

FUENTES

https://www.lifeder.com/wucius-wong/ 
 
https://www.eniun.com/elementos-practicos-representacion-significado-funcion/
 
https://www.eniun.com/elementos-relacion-direccion-posicion-espacio-gravedad/
 
https://www.sicologiahoy.com/trabajo/la-psicologia-gestalt-historia-aplicaciones/
 
https://www.sicologiahoy.com/trabajo/la-psicologia-gestalt-historia-aplicaciones/
 
López Ortiz, R.H. (2016). Análisis de las leyes de la Gestalt y su aplicación en materiales didácticos para niños de educación inicial II. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables, escuela de Diseño Gráfico. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
 
 https://www.psicologia-online.com/que-es-la-ley-de-continuidad-de-la-gestalt-y-ejemplos-6550.html
 
 https://www.psicologia-online.com/que-es-la-ley-de-pregnancia-de-la-gestalt-y-ejemplos-6641.html
 
 https://www.psicologia-online.com/que-es-la-ley-de-semejanza-de-la-gestalt-y-ejemplos-6545.html
 
https://www.canva.com/es_mx/aprende/teoria-gestalt-principios-diseno/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 INNOVACIONES PEDAGOGÌCAS ¿Cuàles son las relaciones que existen entre la educaciòn,la investigaciòn y la innovaciòn? Segùn los cambios que ...